Esta segunda clase estuvo dedicada a la explicación de la correcta realización de una exposición, así como de los principales puntos que influyen en esta: la comunicación no verbal, la dicción y la organización del discurso.
Para ello, nuestra profesora sacó a dos alumnos voluntarios para una exposición pre-explicación, para así notar el cambio producido en sus presentaciones al terminar la clase.
El primer bloque influyente en la exposición, la comunicación no verbal, se trata de la comunicación que realizamos a partir de nuestro cuerpo, nuestros gestos y demás manías que tendemos a realizar mientras hablamos. Tras la exposición, por parte de nuestra profesora, de una serie de pautas para evitar el mal uso de nuestro lenguaje corporal, empezó a hablarnos de la dicción.
La dicción, otra parte fundamental de la exposición, consta de varias partes, como pueden ser: el volumen de voz, la velocidad, la modulación y los silencios, cuyo control hace las presentaciones y exposiciones mucho más agradables.
Por último, la Organización del discurso, parte importante también, ya que sin ella no sabríamos ni como empezar y menos como acabar. Se trata de ponerle un orden a nuestra presentación, empezando por nuestra propia presentación y acabando con un "gracias por estar aquí" o un "gracias por prestarme atención", acompañado de un "espero que hayan disfrutado" siempre hablando con respeto hacia el espectador.
Al final de la clase, como ya he mencionado, volvieron a salir varios alumnos, y vaya que si se notaba el cambio, muchos de nosotros salimos a exponer sobre el tema: "Razón para elegir Bellas Artes" y la mejora era notable, cierto es que poco teníamos que hablar sobre el tema, pero cada uno se expresó como pudo, más improvisado que otra cosa, pero salimos al paso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario