Frase del día: "No tengas miedo de la perfección, nunca la alcanzarás".
Libro del día: "WaBi sabi para artistas, diseñadores, poetas y filósofos" de Koren.
El objetivo de esta clase fue avanzar en la aplicación del color amarillo sobre la revista, cuyo resultado puede ser visto en el blog.
viernes, 30 de septiembre de 2016
miércoles, 28 de septiembre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
Clase 5- Explicación libro de color y Practica del color azul sobre revista.
Libro del día: "Cromofobia" de David Batchelor.
El libro del color, una de las actividades en las que más tiempo tendremos que poner, con fecha límite el 25 de Noviembre.
Consta de un conjunto de 72 piezas, relacionadas entre sí de manera verbo-icónica, sin restricción a la hora de que material usar, ya sea para pintar o sobre que pintar.
Se empezará con una página de cortesía, una para el título y una para dedicatoria. Solo poniendo el número en las páginas con pinturas, siempre siendo esta la de la derecha y siendo una pintura por hoja.
El tema es libre, al igual que la forma de las piezas y demás.
Pueden ser 72 pinturas en un libro o 72 zapatos, mientras sigan las reglas establecidas.
Toda la explicación y requisitos del libro de color se pueden encontrar en el blog principal ( http://analisisimagenycolor.blogspot.com.es/ ).
El tiempo restante de la clase lo dedicamos a empezar el trabajo del color azul sobre una revista.
El libro del color, una de las actividades en las que más tiempo tendremos que poner, con fecha límite el 25 de Noviembre.
Consta de un conjunto de 72 piezas, relacionadas entre sí de manera verbo-icónica, sin restricción a la hora de que material usar, ya sea para pintar o sobre que pintar.
Se empezará con una página de cortesía, una para el título y una para dedicatoria. Solo poniendo el número en las páginas con pinturas, siempre siendo esta la de la derecha y siendo una pintura por hoja.
El tema es libre, al igual que la forma de las piezas y demás.
Pueden ser 72 pinturas en un libro o 72 zapatos, mientras sigan las reglas establecidas.
Toda la explicación y requisitos del libro de color se pueden encontrar en el blog principal ( http://analisisimagenycolor.blogspot.com.es/ ).
El tiempo restante de la clase lo dedicamos a empezar el trabajo del color azul sobre una revista.
domingo, 25 de septiembre de 2016
Actividad 1-Trabajo del color sobre revista: Rojo
Este trabajo corresponde a la clase 4, en la que empezamos a hablar del color a través de la rueda Pantone. La actividad comenzó en la clase, dejando algunos días hasta su entrega, que realizo por medio del blog.
Fotografía y trabajo realizados por Alberto Barrado
viernes, 23 de septiembre de 2016
Clase 4- Introducción al color- Rueda Pantone
Frase del día: "No hay que dejar que el talento se quede metido en un cajón".
Libro del día: "Introducción al color" de Jose María Gonzalez Cuasante.
El color, es un color dependiendo del que tenga al lado.
Con esta frase comienza la clase de introducción al color que tuvimos el día 23 de Octubre, y en la que nos centramos en la explicación básica de los colores.
Diferenciando entre colores luz y pigmentos.
Están los colores básicos(azul, rojo y amarillo) y los secundarios (verde, violeta y naranja), mezclas de los colores básicos dos a dos.
La Rueda Pantone es aquella donde se encuentran todos los colores colocados cerca de sus adyacentes y enfrentados con sus complementarios.
También hablamos de las gamas desaturadas, que son gamas de colores menos pigmentadas, de baja intensidad.
Libro del día: "Introducción al color" de Jose María Gonzalez Cuasante.
El color, es un color dependiendo del que tenga al lado.
Con esta frase comienza la clase de introducción al color que tuvimos el día 23 de Octubre, y en la que nos centramos en la explicación básica de los colores.
Diferenciando entre colores luz y pigmentos.
Están los colores básicos(azul, rojo y amarillo) y los secundarios (verde, violeta y naranja), mezclas de los colores básicos dos a dos.
La Rueda Pantone es aquella donde se encuentran todos los colores colocados cerca de sus adyacentes y enfrentados con sus complementarios.
También hablamos de las gamas desaturadas, que son gamas de colores menos pigmentadas, de baja intensidad.
lunes, 19 de septiembre de 2016
Clase 3- Práctica del color 1
En esta clase, se nos enseñó como hacer acrílicos y óleos por medio de pigmentos y otros materiales. Además, la profesora, nos nombró los colores básicos que íbamos a necesitar en futuros trabajos, los cuales eran: amarillo cadmio y limón, rojo cadmio y carmín, azul ceruleo y ultramar, tierra de sevilla, ocre y verde esmeralda, aparte del blanco y negro para algunas mezclas. Todos estos colores debían ser pinturas acrílicas opacas.
En la segunda mitad de la clase, nos mostró como hacia ella las mezclas y los distintos colores que iban saliendo, siendo el negro la mezcla de todos ellos.
En la segunda mitad de la clase, nos mostró como hacia ella las mezclas y los distintos colores que iban saliendo, siendo el negro la mezcla de todos ellos.
viernes, 16 de septiembre de 2016
Análisis de la forma, el color y la luz - Clase 2
Esta segunda clase estuvo dedicada a la explicación de la correcta realización de una exposición, así como de los principales puntos que influyen en esta: la comunicación no verbal, la dicción y la organización del discurso.
Para ello, nuestra profesora sacó a dos alumnos voluntarios para una exposición pre-explicación, para así notar el cambio producido en sus presentaciones al terminar la clase.
El primer bloque influyente en la exposición, la comunicación no verbal, se trata de la comunicación que realizamos a partir de nuestro cuerpo, nuestros gestos y demás manías que tendemos a realizar mientras hablamos. Tras la exposición, por parte de nuestra profesora, de una serie de pautas para evitar el mal uso de nuestro lenguaje corporal, empezó a hablarnos de la dicción.
La dicción, otra parte fundamental de la exposición, consta de varias partes, como pueden ser: el volumen de voz, la velocidad, la modulación y los silencios, cuyo control hace las presentaciones y exposiciones mucho más agradables.
Por último, la Organización del discurso, parte importante también, ya que sin ella no sabríamos ni como empezar y menos como acabar. Se trata de ponerle un orden a nuestra presentación, empezando por nuestra propia presentación y acabando con un "gracias por estar aquí" o un "gracias por prestarme atención", acompañado de un "espero que hayan disfrutado" siempre hablando con respeto hacia el espectador.
Al final de la clase, como ya he mencionado, volvieron a salir varios alumnos, y vaya que si se notaba el cambio, muchos de nosotros salimos a exponer sobre el tema: "Razón para elegir Bellas Artes" y la mejora era notable, cierto es que poco teníamos que hablar sobre el tema, pero cada uno se expresó como pudo, más improvisado que otra cosa, pero salimos al paso.
Para ello, nuestra profesora sacó a dos alumnos voluntarios para una exposición pre-explicación, para así notar el cambio producido en sus presentaciones al terminar la clase.
El primer bloque influyente en la exposición, la comunicación no verbal, se trata de la comunicación que realizamos a partir de nuestro cuerpo, nuestros gestos y demás manías que tendemos a realizar mientras hablamos. Tras la exposición, por parte de nuestra profesora, de una serie de pautas para evitar el mal uso de nuestro lenguaje corporal, empezó a hablarnos de la dicción.
La dicción, otra parte fundamental de la exposición, consta de varias partes, como pueden ser: el volumen de voz, la velocidad, la modulación y los silencios, cuyo control hace las presentaciones y exposiciones mucho más agradables.
Por último, la Organización del discurso, parte importante también, ya que sin ella no sabríamos ni como empezar y menos como acabar. Se trata de ponerle un orden a nuestra presentación, empezando por nuestra propia presentación y acabando con un "gracias por estar aquí" o un "gracias por prestarme atención", acompañado de un "espero que hayan disfrutado" siempre hablando con respeto hacia el espectador.
Al final de la clase, como ya he mencionado, volvieron a salir varios alumnos, y vaya que si se notaba el cambio, muchos de nosotros salimos a exponer sobre el tema: "Razón para elegir Bellas Artes" y la mejora era notable, cierto es que poco teníamos que hablar sobre el tema, pero cada uno se expresó como pudo, más improvisado que otra cosa, pero salimos al paso.
lunes, 12 de septiembre de 2016
Análisis de la forma, el color y la luz - Clase 1
Esta primera clase, que sirvió como presentación, se basó en una breve introducción de la asignatura, así como de la guía docente.
En las dos horas que duró esta clase, nuestra profesora, María Jesús Abad, nos leyó la guía docente, donde se explican unos cuantos aspectos bastante interesantes de la asignatura, nos expuso los diferentes puntos y temas que íbamos a tratar en la asignatura, y las materiales necesarios. Otro de los puntos a tratar fueron los criterios de calificación, dentro de los cuales puntúan la asistencia, el trabajo, el esfuerzo y puntualidad a la hora de entregar los trabajos.
Tras la explicación de todo lo anterior, y en el tiempo que nos quedaba para la siguiente clase, la profesora respondió nuestras dudas y nos contó un poquito de su vida, lo que introdujo un aura humorística en la clase y rompió totalmente el hielo.
En resumen, la clase se ha centrado en una explicación general, el ambiente de la clase ha sido bastante agradable, pues, aunque al principio me sintiera un poco intimidado, la actitud de la profesora y de los compañeros en general, ha ayudado a hacer la clase más amena y hasta incluso disfrutarla.
En las dos horas que duró esta clase, nuestra profesora, María Jesús Abad, nos leyó la guía docente, donde se explican unos cuantos aspectos bastante interesantes de la asignatura, nos expuso los diferentes puntos y temas que íbamos a tratar en la asignatura, y las materiales necesarios. Otro de los puntos a tratar fueron los criterios de calificación, dentro de los cuales puntúan la asistencia, el trabajo, el esfuerzo y puntualidad a la hora de entregar los trabajos.
Tras la explicación de todo lo anterior, y en el tiempo que nos quedaba para la siguiente clase, la profesora respondió nuestras dudas y nos contó un poquito de su vida, lo que introdujo un aura humorística en la clase y rompió totalmente el hielo.
En resumen, la clase se ha centrado en una explicación general, el ambiente de la clase ha sido bastante agradable, pues, aunque al principio me sintiera un poco intimidado, la actitud de la profesora y de los compañeros en general, ha ayudado a hacer la clase más amena y hasta incluso disfrutarla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)