Sobre el autor: Tomas García Asensio, nacido en Huelva en el año 1940, comenzó su carrera pictórica al mudarse a Madrid donde trabajó con los maestros Manuel Gutiérrez Navas y Waldo Aguiar.
Tras esto estudió Bellas Artes y se formó.
Su motivación es la de conocer, y por ello pasa gran parte des tiempo aprendiendo e inventando.
Se centra principalmente en el juego cromático.
Por que he escogido este libro: Este libro me ha llamado mucho la atención, siempre he querido conocer más sobre los colores y sus utilidades, sus usos, sus significados, todo acerca de ellos.
Resumen del libro: El libro trata de los coloridos, conjuntos de colores que quieren significar algo. En este libro se habla de significado, armonías, complementarios... de los colores. La infinidad de colores existentes y nuestro afán por simplificarlos a unos cuantos nombres. Sin dudad un estudio muy interesante sobre el mundo del color y en particular, el de sus llamados coloridos.
Capítulos en los que esta organizado:
1.-El nicho epistemológico de este estudio.
2.-Los "sabores" de los coloridos.
3.-Color y forma.
4.-Signos cromáticos.
5.-Las oraciones cromáticas son los coloridos.
6.-Combinatoria cromática.
7.-¿Cuántos colores hay?
8.-Signos de signos.
9.-¿Cuántos coloridos hay?
10.-Las filas y las "columnas inclinadas" del triángulo de Pascal.
11.-Coloridos sin colores.
12.-Coloridos de un solo color.
13.-Coloridos de dos colores.
14.-Coloridos de tres o más colores.
15.-Las armonías cromáticas.
16.-No hay lugar para el maniqueísmo.
17.-Códigos y hermeneutica.
18.-Atlas cromático.
19.-Los significados de los colores.
20.-Los significados de los coloridos.
21.-La taxonomía basada en lo análogo y lo contrapuesto.
22.-Descripción de las 64 estructuras paradigmáticas.
Interpretación personal del libro: En general, en este libro no hay mucho que interpretar, ya que se trata de una investigación personal del autor sobre el color. Pero si hay que sacar algo en claro, se podría decir que existen infinidad de colores, de los cuales solo unos cuantos son reconocidos por la mayoría, ya que solemos simplificarlos. Cada uno de estos colores se relaciona directamente con un significado, pudiendo ser un sabor, una emoción, una sensación... siendo la unión de estos colores los llamados coloridos, cuyo significado cambia, como lo hace una oración al unir una nueva palabra.
Postulados que defiende: Defiende el significado de coloridos, así como las armonías entre colores que dan nuevos significados a cada color según se una con un color u otro. En resumen, defiende una serie de ideas, todas referidas a los coloridos y sus significados.
Puntos fuertes: Es de corta extensión y esta muy bien dividido en una serie de puntos o capítulos, lo que hacer fácil su lectura y comprensión.
Debilidades: Su corta duración también trae consigo varias debilidades como la poca explicación de cada punto, que aunque a veces es concisa y precisa, otras se hace breve.
¿Que te ha aportado?: Este libro me ha enseñado mucho sobre color, sus armonías, sus significados, su relación con la forma... me llevo mucha información que después podré usar en mis trabajos y que con el tiempo serán base de muchos de ellos. Ha sido una lectura de lo más agradable y didáctica, que de eso no quepa duda alguna.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
martes, 15 de noviembre de 2016
Visita a la exposición de la Tabacalera.
Un grupo de amigos y compañeros de clase, fuimos a visitar hoy la exposición pública de la Tabacalera, en Madrid.
Una exposición misteriosa, con muchas habitaciones extrañas, paredes deterioradas, lavabos, puertas...

La temática te invitaba a conocer más, y gracias al cuaderno lleno de notas que allí había, podría haber pasado horas hojeando sus páginas sin aburrirme, pero el tiempo sigue pasando, y más si lo disfrutas y la visita se me hizo incluso corta... <3
lunes, 14 de noviembre de 2016
Clase-Taller-Conferencia sobre Psicoanálisis y Arte-terápia.
¿Puede el arte ayudar?
En esta conferencia de libre asistencia, una experta en psicoanálisis nos hablo sobre el grupo Cero (http://www.grupocero.org/ ), una escuela dedicada al estudio del psicoanálisis, y también nos hablo del psicoanálisis en sí.
Una charla interesante pero que en mi opinión no dio correcta resolución a nuestras dudas sobre el tema.
En la segunda mitad, un taller sobre arte terapia de mano de una de las antiguas alumnas de la universidad, que tras quedarse embarazada a edad joven tuvo que cambiar su vida y darse cuenta del poder del arte sobre las personas.
El resultado del taller fue el siguiente:
En esta conferencia de libre asistencia, una experta en psicoanálisis nos hablo sobre el grupo Cero (http://www.grupocero.org/ ), una escuela dedicada al estudio del psicoanálisis, y también nos hablo del psicoanálisis en sí.
Una charla interesante pero que en mi opinión no dio correcta resolución a nuestras dudas sobre el tema.
En la segunda mitad, un taller sobre arte terapia de mano de una de las antiguas alumnas de la universidad, que tras quedarse embarazada a edad joven tuvo que cambiar su vida y darse cuenta del poder del arte sobre las personas.
El resultado del taller fue el siguiente:
viernes, 11 de noviembre de 2016
Clase 18- Examen- Segunda parte
¿Puede una obra artística ser entendida, en su totalidad, por otro que no sea su autor?
Segunda parte del examen: terminamos los ejercicios de la primera clase y nos pusimos en grupos de 5 para poder evaluar los exámenes de nuestros compañeros, esos sí, usando un seudónimo.
Segunda parte del examen: terminamos los ejercicios de la primera clase y nos pusimos en grupos de 5 para poder evaluar los exámenes de nuestros compañeros, esos sí, usando un seudónimo.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Clase 17- Examen- Primera Parte.
¿Se puede evaluar el grado de creatividad de una persona?
Por fin llegó el temido día, el examen.
En realidad no fue tan horrible, lo único malo fue el tiempo, que en mi opinión fue insuficiente para terminar esta primera parte.
Consistió en la realización en un trozo de papel, cartulina, tamaño A3, de una composición de colores con recortes de una revista, y sus respectivos colores en acrílicos, para ver si podíamos sacar los colores de la revista con nuestras grandes dotes de mezclar colores.
El resultado de este primer día fue este:
Por fin llegó el temido día, el examen.
En realidad no fue tan horrible, lo único malo fue el tiempo, que en mi opinión fue insuficiente para terminar esta primera parte.
Consistió en la realización en un trozo de papel, cartulina, tamaño A3, de una composición de colores con recortes de una revista, y sus respectivos colores en acrílicos, para ver si podíamos sacar los colores de la revista con nuestras grandes dotes de mezclar colores.
El resultado de este primer día fue este:
viernes, 4 de noviembre de 2016
Clase 16- Forma.
¿Todo objeto tiene una forma?

Las proporciones de un cuerpo humano, ¿siguen alguna medida?
Esto es lo que estuvimos estudiando en esta clase, gracias al Hombre de Vitruvio.
La clase consistió en dar estas proporciones, además de un ejercicio práctico donde comprobábamos si eran ciertas o no estás proporciones sobre un trozo grande de papel, que nos cubriera completamente para poder trazar el contorno de nuestro cuerpo y poner medidas dentro.

Las proporciones de un cuerpo humano, ¿siguen alguna medida?
Esto es lo que estuvimos estudiando en esta clase, gracias al Hombre de Vitruvio.
La clase consistió en dar estas proporciones, además de un ejercicio práctico donde comprobábamos si eran ciertas o no estás proporciones sobre un trozo grande de papel, que nos cubriera completamente para poder trazar el contorno de nuestro cuerpo y poner medidas dentro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)