¿Es la forma lo que define al objeto o el objeto a la forma?
No pude asistir a esta clase.
Se trataron temas de la forma, con un ejercicio práctico de dibujar algo que no se pareciese a nada que exista.
lunes, 31 de octubre de 2016
viernes, 28 de octubre de 2016
Clase 14- Textura.

Libro del día "Prácticas artísticas contemporáneas" de Aurora Fernandez Polanco.
Frase del día: "El arte es el mediador de lo inexpresable".
Y un día más, clase teórica, esta vez sobre la textura
Natural, visual, artificial, son varios tipos de texturas.
Junto con el color y la iluminación, es la herramienta del lenguaje visual que más oriente en la interpretación de una imagen.
Puede ser suave, áspera, caliente, fría...
En la segunda mitad de la clase hicimos un ejercicio práctico de generar texturas en un papel.
lunes, 24 de octubre de 2016
Clase 13- Vídeo: "Los espigadores y la espigadora" y su relación con el arte.

En esta clase, M.J., nuestra profesora, nos puso un documental de Agnes Varda llamado "Los espigadores y la espigadora" publicada en el año 2000 y cuyo significado hay que desentrañar.
La autora, en su documental, trata el tema del espigueo, una actividad que lleva desde hace mucho tiempo existiendo, e incluso hoy día y que se basa en recoger aquello que los otros dejan atrás, ya sea tras una cosecha o alguna otra actividad.
Trata de relacionar esta actividad con el arte, entrevistando a varios artistas que utilizar cosas variadas de la calle para crear obras artísticas.
Como conclusión de este vídeo se puede sacar en claro que el espigueo es una actividad que todos realizamos, en mayor o en menor medida, y más los artistas, que en ocasiones utilizamos cualquier objeto y lo transformamos o damos una nueva forma.
La clase también se centró en terminar las exposiciones del color que no dieron tiempo en la anterior.
viernes, 21 de octubre de 2016
Clase 12: Visita a la exposición de Marcel Broodthaers en el Museo Reina Sofia (Madrid)
Este día, en vez de asistir a la universidad, como es habitual, nos reunimos en el Museo Reina Sofía para ver la exposición de arte contemporáneo de Marcel Broodthaers, organizada por su mujer tras la muerte de este.
Entre sus piezas destacan las realizadas con mejillones y cáscaras de huevo, también se encuentran entre otras obras, representaciones de águilas y pájaros, además de proyecciones de imágenes y películas de un tono antiguo.
En general una exposición interesante de la que gustaría conocer su misterioso significado.
Entre sus piezas destacan las realizadas con mejillones y cáscaras de huevo, también se encuentran entre otras obras, representaciones de águilas y pájaros, además de proyecciones de imágenes y películas de un tono antiguo.
En general una exposición interesante de la que gustaría conocer su misterioso significado.
lunes, 17 de octubre de 2016
Clase 11: Exposición sobre un color
Este día, dedicamos la clase en su totalidad a la exposición de la investigación sobre un color que hicimos por grupos.
Mi grupo eligió el color negro, que representa elegancia, muerte, entre otras cosas y que se usa de forma general en nuestra vida cotidiana sin tener en cuenta estos significados.
Muchas marcas y anuncios publicitarios lo utilizan por ser un color que transmite seriedad.
Predomina en las películas en blanco y negro, creando contrastes entre las zonas más iluminadas y las que no lo están.
Es el color de alimentos como el chocolate, las moras y algunas semillas.
Es usado también por muchos artistas en sus obras, ya sean cuadros, esculturas o demás expresiones artísticas.
Mi grupo eligió el color negro, que representa elegancia, muerte, entre otras cosas y que se usa de forma general en nuestra vida cotidiana sin tener en cuenta estos significados.
Muchas marcas y anuncios publicitarios lo utilizan por ser un color que transmite seriedad.
Predomina en las películas en blanco y negro, creando contrastes entre las zonas más iluminadas y las que no lo están.
Es el color de alimentos como el chocolate, las moras y algunas semillas.
Es usado también por muchos artistas en sus obras, ya sean cuadros, esculturas o demás expresiones artísticas.
viernes, 14 de octubre de 2016
Clase 10: Preparación trabajo sobre reglas de la Gestalt
La clase de dedicó en su totalidad a la preparación en grupos de un vídeo con fotos y making-off de estas, en las que se aplicaran cada una de las reglas de la Gestalt y participaran todos los miembros del grupo, para posteriormente subirlo al blog.
Mi grupo se decidió por la magia y el dinero de forma negativa.
Creando así nuestro vídeo: "El lado Oscuro de la magia"
Mi grupo se decidió por la magia y el dinero de forma negativa.
Creando así nuestro vídeo: "El lado Oscuro de la magia"
lunes, 10 de octubre de 2016
Clase 9: Leyes de la Gestalt
Gestalt = Forma, figura y configuración.
Las leyes de la Gestalt son aquellas que hacen referencia a estas tres cosas con referencia a una imagen.
Ley de cierre- la figura está completa pero la percibimos completa.
Ley de proximidad- Consiste en percibir agrupados los objetos próximos.
Ley de similitud- Tendemos a percibir los objetos iguales como un grupo.
Ley de simplicidad- Cuando miramos una figura, nuestro cerebro tiende a simplificarla.
Ley de figura-fondo- No podemos percibir las figuras u objetos al mismo tiempo que percibimos las del fondo.
Frase del día: "Para componer, solo tienes que recordar una melodía que no se le haya ocurrido antes a nadie" Robert Schumann.
Libro del día: "La mirada creativa" de Peter Jenny.
Las leyes de la Gestalt son aquellas que hacen referencia a estas tres cosas con referencia a una imagen.
Ley de cierre- la figura está completa pero la percibimos completa.
Ley de proximidad- Consiste en percibir agrupados los objetos próximos.
Ley de similitud- Tendemos a percibir los objetos iguales como un grupo.
Ley de simplicidad- Cuando miramos una figura, nuestro cerebro tiende a simplificarla.
Ley de figura-fondo- No podemos percibir las figuras u objetos al mismo tiempo que percibimos las del fondo.
Frase del día: "Para componer, solo tienes que recordar una melodía que no se le haya ocurrido antes a nadie" Robert Schumann.
Libro del día: "La mirada creativa" de Peter Jenny.
sábado, 8 de octubre de 2016
Composición con fotos
Composición Ascendente
Composición con Repetición
Composición Asimétrica
Composición Simétrica
Composición Vertical
Composición Triangular
Fotos realizadas por Lucía Gamero
viernes, 7 de octubre de 2016
Clase 8: Bloque de teoría 2: Composición
Libro del día: "La isla de hidrógeno" de PSJM.
La composición es la disposición de los distintos elementos que forman parte de una obra artística, y es de lo que trató nuestra clase número 8.
Existen composiciones: ascendentes, descendentes, simétricas, asimétricas, triangulares, basadas en la repetición, verticales, horizontales, con predominio circular o espiral.
También podemos clasificarlas según la posición del ojo y del horizonte.
TODO ocurre dentro de la imagen.
Tras la explicación teórica de la composición nos dispusimos en grupos para hacer fotos en las que usáramos dichos conocimientos. El resultado puede encontrarse en este mismo blog.
La composición es la disposición de los distintos elementos que forman parte de una obra artística, y es de lo que trató nuestra clase número 8.
Existen composiciones: ascendentes, descendentes, simétricas, asimétricas, triangulares, basadas en la repetición, verticales, horizontales, con predominio circular o espiral.
También podemos clasificarlas según la posición del ojo y del horizonte.
TODO ocurre dentro de la imagen.
Tras la explicación teórica de la composición nos dispusimos en grupos para hacer fotos en las que usáramos dichos conocimientos. El resultado puede encontrarse en este mismo blog.
lunes, 3 de octubre de 2016
Clase 7- Bloque de teoría 1- Análisis de la imagen
¿Qué debe saber un alumno de Bellas Artes sobre las imágenes?
Con esa pregunta introduce nuestra profesora este bloque teórico del análisis de la imagen, puesto que este es uno de los puntos que todo alumno debe saber hacer, analizar.
Hay 3 clases de lenguaje: Natural, convencional oral y convencional escrito.
Las imágenes son un medio natural de comunicación, que se basa en el lenguaje visual, siendo este el código específico de la comunicación visual.
"La imagen es más compleja que la palabra"
Una imagen puede tener varios niveles de iconicidad, dependiendo de lo que se parezca a la realidad.
Aplicaciones de las imágenes: Informativa, persuasiva, comunicativa, simplificadora, comparativa, decorativa, poética, para entretener o como prótesis de nuestro cerebro.
Libro del día "El misterio de la creación artística" de Stefan Zweig.
Frase del día "Un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le rodea".
Con esa pregunta introduce nuestra profesora este bloque teórico del análisis de la imagen, puesto que este es uno de los puntos que todo alumno debe saber hacer, analizar.
Hay 3 clases de lenguaje: Natural, convencional oral y convencional escrito.
Las imágenes son un medio natural de comunicación, que se basa en el lenguaje visual, siendo este el código específico de la comunicación visual.
"La imagen es más compleja que la palabra"
Una imagen puede tener varios niveles de iconicidad, dependiendo de lo que se parezca a la realidad.
Aplicaciones de las imágenes: Informativa, persuasiva, comunicativa, simplificadora, comparativa, decorativa, poética, para entretener o como prótesis de nuestro cerebro.
Libro del día "El misterio de la creación artística" de Stefan Zweig.
Frase del día "Un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le rodea".
domingo, 2 de octubre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)